09
Mar

El deterioro de la actividad económica obliga al Gobierno a retocar la senda de consolidación fiscal

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes 2 de marzo el nuevo cuadro macroeconómico para 2012, que recoge una contracción del PIB del 1,7%. Esta previsión es más realista que la que contemplaba el Programa de Estabilidad 2011-2014 (+2,3%) y está en sintonía con las de las principales instituciones internacionales, que, ante el fuerte empeoramiento del panorama a medio plazo, también han revisado recientemente a la baja sus previsiones. Así, el Banco de España y el FMI prevén un retroceso del PIB del 1,5% y del 1,7%, respectivamente; la CE es algo más optimista (-1%). Con esta coyuntura recesiva, y tras la intensa desviación del déficit en 2011 (8,5% del PIB, 2,5 puntos por encima del objetivo inicial), el Gobierno ha optado por suavizar el objetivo para este año: 5,8% para el conjunto de las AA.PP., frente al 4,4% que recogía el Programa de Estabilidad No se trata de un incumplimiento del compromiso de reducción del déficit, sino una adaptación ante unas circunstancias que no son las que se habían estimado inicialmente y que han llevado a un déficit cíclico muy superior. Así, sin renunciar a rebajar, según lo previsto, el déficit estructural (hasta el 3,5% del PIB este año), el empeoramiento del escenario de crecimiento (el Programa de Estabilidad preveía un aumento del PIB del 2,3%), triplicará el déficit cíclico, que, según nuestras estimaciones, podría ser de hasta un 2,7%, y ello debe tenerse en cuenta a la hora de exigir una reducción del déficit público total En la actual situación de ...

01
Mar

El déficit público se desborda

Los peores augurios se superaron en 2011 y el conjunto de todas las Administraciones Públicas cerró con un déficit del 8,51% del PIB, frente al 6% previsto en el Programa de Estabilidad El esfuerzo de consolidación fiscal fue claramente insuficiente: en un año en el que el PIB creció un 0,7%, el déficit apenas se redujo en ocho décimas de PIB, en 6.822 millones de euros La mayor desviación correspondió a las CC.AA., cuyo déficit se alejó 1,64 puntos respecto al objetivo hasta el 2,94% del PIB. Le  siguió la Seguridad Social (-0,09% vs +0,4% previsto), como consecuencia del intenso deterioro del mercado laboral. En el caso de la Administración Central, el déficit se situó en el 5,1% del PIB, tres décimas por encima del objetivo inicial En un contexto recesivo como el que atraviesa la economía española (este año prevemos una contracción del PIB del 1,6%), es prácticamente imposible alcanzar el objetivo actual de déficit comprometido con la CE (4,4% del PIB, una cifra que se fijó con una previsión de crecimiento del PIB del 2,3%), lo que exigiría un ajuste fiscal de más de 40.000 millones de euros  Una vez enviado el avance de la liquidación presupuestaria de 2011 a Bruselas, se espera que la CE, a la vista del sensible recorte de su previsión de PIB para este año (-1%), flexibilice la senda de consolidación fiscal e indique el nuevo objetivo de déficit, que es el que se tendrá en cuenta en el techo de gasto de 2012