18
Abr

NOVEDADES TRIBUTARIAS 2012

Real Decreto-Ley 12/2012, de 30 de marzo. Real Decreto-Ley 12/2012, de 30 de marzo, por el que se introducen diversas medidas tributarias y administrativas con el objetivo de reducción del déficit público Impuesto sobre Sociedades. Medidas temporales (ejercicios 2012 y 2013).  En consonancia con otras medidas tributarias ya vigentes (en especial, las establecidas en el Real Decreto-Ley 9/2011, de 19 de agosto), se prevén las siguientes: - Se limita la deducción del fondo de comercio al 1% (en lugar del 5% previsto, con carácter general en la normativa vigente), tanto generado en adquisiciones de negocios, como en operaciones de reestructuración empresarial. - Se reduce el límite de deducciones aplicadas en los períodos impositivos iniciados dentro de los citados años, pasando a ser del 25% con carácter general o del 50% en caso de deducciones de I+D (para el resto de ejercicios, los porcentajes serán del 35 % y 60%, respectivamente). -    Por otro lado, en relación a las empresas con una cifra de negocios superior a los 20 millones de euros, se establece la obligación de que los pagos fraccionados del IS, como mínimo, sean del 8% (o 4%, en determinados supuestos) del resultado positivo de la cuenta de pérdidas y ganancias. Medidas indefinidas. - Limitación a la deducción de gastos financieros. En principio, se presenta una doble limitación:   Con carácter general, se establece una limitación a la deducción de los gastos financieros. En particular, serán deducibles los “gastos financieros netos” con un límite máximo del 30% del “beneficio operativo del ejercicio”. A estos efectos, la ...

18
Abr

Relaciones económicas entre España y Argentina

El conflicto surgido a raíz de la expropiación deYPFes una muestra del creciente proteccionismo que sufre Argentina y que pone en riesgo tanto a las empresas extranjeras en el país como a la inversión futura en él. La inseguridad jurídica y el tipo de cambio son desde hace años el principal riesgo de la inversión en Argentina. En este contexto, el país está perdiendo competitividad frente a otros países del entorno como Chile, Perú o Brasil, más atractivos para la inversión extranjera. Las empresas que operan en sectores estratégicos y regulados (energía, telecomunicaciones y banca) son actualmente las más vulnerables. Endesa, Gas Natural y Telefónica podrían estar en el punto de mira. Según declaraciones recientes de la presidenta argentina, las empresas que están en el país, aun cuando sus accionistas sean de fuera, “son empresas argentinas"; la primera condición exigida por el gobierno para no afectar a sus activos es que las empresas extranjeras mantengan el ritmo inversor. Agbar y su matriz, la multinacional francesa Suez, se vieron obligadas a renunciar a sus concesiones ya en 2006, con el consecuente abandono del país. La presión sobreYPFse inició en 2008 y el caso de Aerolíneas Argentinas es otro precedente. Argentina es el país con más demandas por expropiaciones del mundo, y con más condenas. Casi la mitad de los laudos han sido condenatorios. Cuarenta compañías de Europa y de Estados Unidos tienen pendientes de resolución demandas contra la República de Argentina por múltiples causas. Los cambios tarifarios, principalmente durante la pesificación, y las rescisiones unilaterales de concesiones ...

18
Abr

CAMPAÑA DE RENTA 2011

  PETICIÓN DEL BORRADOR  Ya está abierto el plazo para gestionar de forma telemática el borrador de la renta, La campaña de Renta 2011 finalizará el 2 de julio. Los contribuyentes pueden solicitar a la Aeat y consultar el borrador o los datos fiscales por medios telemáticos, a través de su sede electrónica en la dirección www.agenciatributaria.gob.es, hasta el próximo 2 de julio de 2012. Para obtener el número de referencia que les permita acceder por Internet a su borrador o datos fiscales, los contribuyentes deben comunicar su Número de Identificación Fiscal (NIF), el importe de la casilla 620 de la declaración del IRPF de 2010 (titulado Base liquidable general sometida a gravamen, y el número del teléfono móvil en el que deseen recibir mediante SMS el número de referencia del borrador o de los datos fiscales. Pueden confirmar el borrador los contribuyentes que sólo tengan rendimientos del trabajo, rendimientos del capital mobiliario con retención o ingreso a cuenta, Letras del Tesoro, imputación de rentas inmobiliarias de dos inmuebles como máximo, ganancias patrimoniales sometidas a retención o ingreso a cuenta y subvenciones para la adquisición de la vivienda considerada como habitual.   En los casos en que se obtiene el borrador por la opción de tributación conjunta deberá hacerse constar también el NIF del cónyuge. Con dicho número pueden acceder a sus datos fiscales y al borrador y confirmarlo, con o sin modificación.   Asimismo a los contribuyentes abonados a la notificación electrónica se les remitirán los resultados de su borrador o, en su defecto, los datos fiscales a su dirección electrónica habilitada. Envío por ...

12
Abr

La caída en los precios de la vivienda provocó un descenso en la riqueza de las familias respecto a sus deudas. Si además, a este efecto riqueza negativo se añade la ciada de los ingresos asociada al fuerte aumento del desempleo, se crea un escenario en el que a las familias les resulta cada vez más difícil pagar su deudas. Cuando mayor es el endeudamiento de las familias, más intensa es la recesión económica y más profundo es el colapso del mercado de la vivienda. El FMI señala que, en aquellos países con mayor ratio de endeudamiento, el consumo privado es todavía un 4,5% inferior cinco años después del estallido de la burbuja, frente a un descenso de solo un 0,4% en los menos endeudados. En resumen la aplicación de medidas dirigidas a reestructurar la deuda de los hogares puede ser bastante ventajosa, sobre todo en aquellas economías con escaso margen en políticas económicas tradicionales. Este tipo de iniciativas tienen un coste fiscal relativamente reducido y ayudan a sobrellevar los ciclos en los que el descenso en los precios de la vivienda y la contracción de la demanda se refuerza mutuamente.  Los programas aplicados en EEUU en los años 30 y los 90 o en Islandia en 2008  lograron reducir el número de impagos y ejecuciones hipotecarias y aliviaron la carga de pagos de las familias.