Actualidad
Comienza la recuperación, pero a ritmos muy modestos
La revisión del dato del PIB confirma un crecimiento del 0,3% en el 2T13, tras año y medio consecutivo de retroceso (una contracción acumulada de 1,3% entre el 3T11 y el 1T13).
? El sector exterior explica la mayor parte del aumento del PIB en el 2T13: la demanda externa aportó 0,2 p.p. al crecimiento trimestral del PIB (fue neutral para el crecimiento en los 2 trimestres anteriores), gracias a que la recuperación de las exportaciones (+1,6% desde -1,0%) fue mayor que la de las importaciones (+1,4% desde -1,1%).
? Por su parte, la demanda interna creció levemente (+0,1% en el 2T13); pero lo hizo por primera vez desde el 1T11 (acumulaba una caída del 3,6% entre el 1T11 y el 1T13) y la mejora es generalizada entre las principales partidas.
– El consumo creció un 0,2% en el 2T13, en positivo por primera vez tras 7 trimestres de caída; si bien los últimos registros de las ventas minoristas y el mal momento por el que atraviesa el mercado laboral para el conjunto de la región sugieren un comportamiento más modesto del gasto de las familias en el corto plazo.
– La inversión en bienes de equipo creció un 0,3% (tras 2 años consecutivos de deterioro); mientras que la partida de acumulación de existencias restó al crecimiento trimestral 0,1 p.p.
El desglose del dato de crecimiento es positivo en la medida en que recoge una mejora generalizada en las principales variables. En lo que respecta a los próximos trimestres, los indicadores disponibles confirman que la economía habría iniciado una senda de recuperación a partir del 2T13, si bien los riesgos siguen tildados a la baja y esperamos ritmos de crecimiento aún más modestos: +0,1% trimestral estimado para el 3T13. En media de 2013, la economía se contraería en torno al 0,4% (es decir, similar al -0,5% registrado en 2012).