COMO SUPERAR LA CRISIS EMPRESRIAL

En un entorno de negocio cada vez más complejo, es frecuente que se produzcan determinadas situaciones en el ámbito empresarial, que si no se gestionan de forma adecuada pueden convertirse en irreversibles, con la consiguiente destrucción de valor para los distintos grupos de interés:

  •  Incumplimiento de planes de negocio, estructura pesadas que drenan operatividad al negocio, empresas por debajo de su potencial.
  • Tensiones financieras y de tesorería que pueden verse agudizadas por la dificultad de encontrar fuentes de financiación adicional, tanto propia como ajenas.
  • Situaciones de crisis generalizada que necesariamente conducen a procesos de reestructuración o concurso de acreedores.

La reestructuración de empresas en crisis es necesaria cuando una compañía necesita mejorar su eficiencia y rentabilidad, y requiere expertos en gestión empresarial.  La estrategia de reestructuración de las empresas implica un desmantelamiento y reconstrucción de áreas dentro de la organización que necesitan especial atención de los directivos

Los servicios de asesoramiento en gestión de crisis están preparados para responder a los retos operacionales y estratégicos críticos de cada cliente, como exige el entorno actual. Nuestros profesionales se centran en las áreas de riesgo claves: la información contable y financiera, las operaciones, el área financiera y de tesorería, los aspectos regulatorios y el control interno, para ayudar, de forma consistente, a su organización a gestionar dichos riesgos.

Nuestros clientes confían en nosotros por nuestra capacidad de escuchar y analizar en profundidad las características de su empresa, para poder entender realmente su negocio y sus necesidades y, en última instancia, poder ayudarles a construir valor.

Análisis de Riesgos

Nuestro enfoque descendente (de arriba abajo) adopta una visión holística de los riesgos: empezando desde el Consejo de Administración, trabajamos con toda la organización para identificar los riesgos estratégicos, operacionales, de cumplimiento normativo, financieros, y de reputación, en todas y cada una de las fases.

Asimismo, las empresas deben estar preparadas para responder rápidamente a los incidentes que se produzcan, ya sea el incumplimiento de una regulación o un caso de fraude. Actuar de inmediato puede contribuir a minimizar el daño para la empresa.

No se trata de ser reacios al riesgo, sino que es preciso integrar una gestión de riesgos eficaz en la toma de decisiones fundamentales, con valentía pero con fundamento, crear más valor y beneficios para los accionistas, crecer de manera inteligente y contribuir a unos excelentes resultados empresariales.

El   Modelo conceptual que utilizamos para identificar empresas con problemas es:

 FASES PARA DETECTAR LAS CRISIS DE INSOLVENCIAS

 

Servicios Prestados:

  • Servicio de Reestructuración
  • Insolvencias y procesos concursales
  • Refinanciaciones
  • Asesoramientos a empresas (empresa familiar)

Servicio de Reestructuración

 Cuando las organizaciones presentan un rendimiento muy por debajo del esperado o tienen que adaptar su estructura al nuevo entorno de crisis, es probable que la solución pase por llevar a cabo una reestructuración operativa.

Ante el periodo de incertidumbre actual y tras un proceso largo y costoso de refinanciación, cada vez es más relevante para los acreedores financieros la necesidad de realizar un seguimiento del grado de cumplimiento del Plan de Negocio, dado que de ello dependerá asegurar la sostenibilidad financiera en el medio plazo del deudor.

Nuestros profesionales cuentan con los conocimientos, técnicos y sectoriales, y experiencia, necesarios para afrontar con éxito este tipo de situaciones, lo que nos permite aportar la solución más adecuada teniendo en cuenta las circunstancias y particularidades de nuestros clientes y de los sectores en los que operan.

En MUVASA tenemos una extensa experiencia en enfrentarnos a situaciones donde es necesario poner en marcha un plan de reestructuración que restablezca y garantice la viabilidad de la compañía lo más rápido posible. Nuestro enfoque es trabajar en estrecha colaboración con la Dirección con equipos multidisciplinares con probada experiencia en asesoramiento y gestión para desarrollar planes que sean realistas y pragmáticos y soportar y ejecutar su implantación. Trabajamos con un modelo de honorarios en base a los resultados obtenidos.

En general, la reestructuración se produce cuando las compañías se tienen que enfrentar a los  siguientes problemas:

  •   Caída de mercado por encima del 20% con estructura de costes poco flexible.
  •   Presión sobre el Capital Circulante.
  •  Inesperado descenso de la rentabilidad.
  •  Gastos de funcionamiento insostenibles.
  •  Gestionar un plan de cambio o mejora al mismo tiempo que afronta el día a día del negocio.7
  •  Necesidad de desarrollar un plan de desinversión y desapalancamiento.

 Insolvencias y procesos concursales

Cuando las compañías presentan serios problemas de supervivencia, la posibilidad de conseguir nueva financiación es inviable, en un contexto de elevadas tensiones de liquidez, y se están cerrando líneas de negocio, la respuesta probablemente sea el procedimiento concursal o la liquidación de la compañía

  •  La obtención de un asesoramiento experto a tiempo puede ayudar a clarificar la situación y las opciones disponibles.
  • Prestamos asesoramiento a las compañías, en cualquier fase del proceso concursal, desde que es consciente de su situación de insolvencia.
  • Realizamos un diagnóstico de la situación financiera de la compañía y de la repercusión de la misma, planificando en su caso el concurso y renegociando los contratos o convenios con acreedores.
  • Si la compañía se encuentra en la fase de solicitud de concurso, prestamos apoyo en la preparación de la documentación necesaria, así como en la elaboración del plan de viabilidad y del convenio anticipado.
  • Actuamos como administradores concursales, como economista-auditor, abogado o en representación de acreedores nombrados  Art. 27 LC.
  • Asesoramos en la ejecución de convenios y planes de liquidación.
  • Asesoramos a las entidades financieras u otros agentes financieros, en las implicaciones que conlleva la situación concursal de sus deudores y en la recuperación del valor.

Asimismo, la legislación concursal recoge aspectos que afectan a la propia gestión de este tipo de procedimientos. Entre ellos, la posibilidad por parte del deudor de la presentación del concurso de forma voluntaria o la incorporación del nuevo apartado 3 en el artículo 5 de la Ley 22/2003, de 9 de julio, correspondiente a la posibilidad abierta para el deudor en estado de insolvencia actual a negociar con sus acreedores la adhesión a una propuesta anticipada de convenio, previa a la solicitud de declaración de concurso, suponen un avance hacia la consecución más pro-activa de la reestructuración del negocio. Sin embargo, si el concurso o la fase pre concursal no se planifican y gestionan en la forma adecuada, pueden producirse acontecimientos no deseados que entorpezcan el proceso o retrasen el mismo.

Los servicios de insolvencia incluyen:

  • Estimación de escenarios de recuperación de la deuda
  • Convenio Anticipado
  • Ejecución de convenios y planes de liquidación
  • Responsabilidad de los Administradores
  • Administración Concursal

Estrategias de liquidaciones ordenadas 

En determinadas ocasiones, la mejor opción de reestructuración contempla el cierre de unidades de negocio productivas o de puntos de venta. Este tipo de situaciones es frecuente en determinados sectores e industrias, donde la deslocalización de determinados procesos de negocio y soporte, de operaciones rutinarias y de escaso valor añadido, hacia países con costes laborales más bajos se ha convertido en una estrategia de supervivencia del negocio.

Evaluación de las distintas alternativas existentes para los objetivos planteados y de los riesgos y costes asociados a las mismas.

  • Preparación de toda la información a aportar en el cierre de las unidades de negocio que vayan a ser discontinuadas, una vez evaluada la alternativa a seguir:
  • Tramitación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE).
  • Apoyo en la preparación de la información contable, fiscal y legal necesaria.
  • Proyectos que incluyan la planificación y ejecución de estrategias de salida, actuando como liquidadores en el caso de que se opte por la liquidación ordenada del negocio.

Refinanciaciones

Cuando las compañías presentan dificultades para atender los pagos de la deuda  es probable que necesite llevar a cabo un proceso de refinanciación de su deuda. Las refinanciaciones de deuda son procesos complejos que requieren la involucración de profesionales cualificados con conocimientos y experiencia acreditada en este ámbito. Llegados a esta situación, se tienen que evaluar aspectos financieros, estratégicos y operativos del negocio, sin olvidar las cuestiones e implicaciones legales y fiscales que se deben tener en cuenta en este tipo de procesos.

MUVASA cuenta con un equipo experto en procesos de refinanciación, y cuenta con las capacidades técnicas, necesarias para afrontar con éxito este tipo de situaciones, lo que nos permite aportar la solución más adecuada teniendo en cuenta las circunstancias y particularidades de nuestros clientes, y de los sectores en los que operan.  Nuestro enfoque es asesorar a los accionistas y al equipo directivo sobre la estrategia a seguir en su proceso de reestructuración de la deuda, ayudándoles a identificar de forma realista, independiente y objetiva, los aspectos que van a permitir hacer frente y superar las dificultades de liquidez,  e implementando la solución dirigiendo las negociaciones de todo el proceso con acreedores y entidades financieras

Una situación de refinanciación abarca:

  • Tensiones de Tesorería o problemas de liquidez inmediata.
  • Deterioro de los ratings o calificaciones de crédito.
  • Exceso de endeudamiento en relación a la capacidad de generación de caja sostenible

En general, la refinanciación se produce cuando las compañías se tienen que enfrentar a los  siguientes problemas:

  • Altos costes de estructura.
  •  Fuertes inversiones, proyectos significativos.
  •  Ineficiencias operacionales.
  •  Empeoramiento del Capital Circulante.
  •  Estructura fiscalmente ineficiente.
  •  Fuerte competencia. Cambios en la demanda del mercado.
  •  Movimientos adversos en costes externos.

Asesoramiento para empresarios

Cada empresa, como cada familia es única, independientemente del sector en el que se mueva. Nuestros servicios se enfocan en:

COMUNICACION

  • Diseño de la estructura organizativa
  • Desarrollo organizacional
  • Definición de los roles y códigos de conducta
  • Cultura corporativa

FINANZAS

  • Estructura financiera / patrimonial.
  • Análisis de la generación de valor.
  •  Asesoramiento inmobiliario.
  •  Política de dividendos.
  • Valoraciones periódicas.
  • Paquete financiero (reporting)

PROFESIONALIZACION

  • Diseño y asesoramiento.
  • Asesoramiento.
  • Búsqueda y selección de candidatos.
  • Outsourcing- Apoyo en selección.
  •  Internacionalizacion

DIMENSONAMIENTO

  • Reorganización societaria.
  • Salida a bolsa
  • Búsqueda de socios estratégicos.
  • Fusiones y adquisiciones

PATRIMONIO

  • Diagnóstico y reorganización del patrimonio familiar.
  •  Asesoramiento fiscal y legal continuado.
  • Control y seguimiento de la estructura patrimonial familiar.
  • Análisis de la evolución y resultados de la cartera de inversiones.
  •  Gestión administrativa.
  •  Establecimiento de criterios de valoración para el intercambio de acciones entre familiares, venta de acciones a la sociedad, incorporación de nuevos socios.
  • Diseño de la política retributiva para accionistas
  • Estructuras internacionales.
  • Ayudas a la internacionalización
  •  Movilidad internacional de directivos
  •  Análisis de oportunidades.

GOBIERNO

  • Protocolos familiares.
  • Definición y establecimiento de órganos de Gobierno.
  • Asesoramiento estratégico.
  •  Sistema Corporativo de Gestión de Riesgos (Mapas de Riesgo).
  •  Sistemas de información para la Dirección, la Propiedad y la Familia.
  •  Sistema de Control Interno.
  •  Asesoramiento en el cumplimiento del Código de Buen Gobierno.

INNOVACION

  • Diseño de la estrategia.
  •  Asesoramiento estratégico.
  •  Evaluación de proyectos e identificación de programas de ayudas y beneficios fiscales.
  •  Captura de costes, elaboración de proyectos y gestión de las ayudas.
  •   Diseño de la organización interna. 

SUCESION

  • Planificación jurídica y fiscal de la sucesión.
  • Asesoramiento civil.
  • Identificación anticipada de riesgos.
  • Estrategias de seguimiento y tratamiento de conflictos.
  • Comunicación a los interesados / implicados.
  • Planificación.
  • Identificación y gestión de las oportunidades tras el cambio.

Comments are closed.