Contracción de la actividad a finales de 2011

El PIB de la UEM cayó un 0,3% en el 4T11 (0,1% en el 3T11), en línea con las expectativas del mercado. En términos interanuales, la tasa se ha situado en el 0,7% (1,3% anterior), lo que arroja un crecimiento medio anual del 1,5% en 2011, ligeramente por debajo del 1,8% registrado en 2010.

La contracción ha sido generalizada entre las grandes economías de la región. El PIB retrocedió un 0,2% en Alemania, un 0,3% en España y un 0,7% en Italia, que entra en recesión al caer por segundo trimestre consecutivo (0,6%, 0,0% y -0,2%, respectivamente, en el 3T11). Francia ha sido la excepción, al crecer un 0,2% (0,3% anterior).

Ø  En cuanto a las economías periféricas, la recesión se agravó en Portugal (-1,3% vs -0,6%) y muy probablemente también en Grecia (no ha publicado tasas trimestrales, únicamente interanuales: -7,0% vs-0,5%).

La reciente mejora de las encuestas empresariales apunta a una estabilización de la actividad en el 1T12. Sin embargo, es difícil que la región pueda evitar una recesión en los trimestres centrales del año, dada la persistencia de la crisis soberana, que está obligando a intensificar el ajuste fiscal y sigue complicando la situación del sector financiero. En cualquier caso, la recesión será suave gracias a la resistencia de Alemania.

De acuerdo con nuestras previsiones, el PIB de la región se contraerá un 0,5% en 2012. Alemania volvería a destacar positivamente (0,5%), al beneficiarse de la paulatina mejora del entorno externo, mientras que la periferia continuará lastrada por el esfuerzo de austeridad (España: -1,6%; Grecia: -3,7%; Portugal: -3,4%).


Comments are closed.