El FMI revisa sustancialmente a la baja el crecimiento

El deterioro del escenario internacional y el aumento de la incertidumbre (sobre todo, por el agravamiento de la crisis de deuda en la UEM) han provocado una importante revisión a la baja de las previsiones del FMI: el crecimiento global se recorta 0,7 p.p. para 2012 hasta el 3,3%, y en 0,6 p.p. para 2013, hasta el 3,9%. Las economías desarrolladas situarían su avance en 2012 en el 1,2% (-0,7 p.p. de revisión), debido al fuerte recorte que sufren las perspectivas para la UEM que, incluso, entraría en recesión en 2012.

Los países los emergentes también terminarán acusando el deterioro del contexto internacional y el enfriamiento de la demanda interna. No obstante, en general, conservarán ritmos de crecimiento dinámicos: en media, un 5,4% estimado para 2012 y 5,9% para 2013 (en ambos casos, por encima de su media de largo plazo).

Asia seguirá siendo la región más dinámica, seguida de América Latina. Europa emergente sufre la revisión más acusada, debido a su elevada exposición a la UEM, y será la región más rezagada.

Pese a que el crecimiento de las economías emergentes seguirá siendo dinámico, el escenario no está exento de riesgos y se concentran en torno a la posibilidad de un “aterrizaje brusco” de la actividad en aquellas economías que han experimentado un boom crediticio y/o del sector residencial en los últimos años (China se encontraría en el punto de mira).

 


Comments are closed.