Actualidad
EL MERCADO FINANCIERO EN ESPAÑA CONTINUA CON PROBLEMAS DE LIQUIDEZ.
La banca pide más garantías personales a los empresarios: Las pequeñas y medianas empresas cada vez encuentran más exigencias para acceder a préstamos. Según la última encuesta encargada por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, el 45,7% de las pymes que accedieron a financiación en el segundo trimestre del año tuvieron que presentar garantías de carácter personal para poder optar al
crédito, lo que supone un aumento de 10,5 puntos respecto a los meses precedentes.
Además, las dificultades para obtener esa liquidez persisten de tal manera que el 85,5% de las empresas consultadas declaran haber tenido problemas para sellar un acuerdo.
De las más de 1,2 millones de pequeñas y medianas sociedades que entablaron conversaciones para lograr liquidez (tres cuartas partes del total existente), el 11,9% finalmente no la obtuvo. Porcentaje que se redujo sensiblemente en comparación con el trimestre anterior y de forma más acusada respecto a principios de 2009 cuando el 18,4% no consiguió financiarse.
Además de esta reducción en el número de solicitudes denegadas, el volumen de los créditos negociados también mermó seis puntos hasta afectar al 33,3% de las pymes. Asimismo, el número de empresas que han experimentado una reducción en el plazo exigido para la devolución del dinero también cayó hasta el 5,8%, casi cuatro veces menos de las que se vieron afectadas a principios de 2009. Aunque casi la mitad (47,8%) considera que el plazo de respuesta a la solicitud de se dilató demasiado.
Retraso de pagos Otro de los problemas con el cual se topan las empresas es la demora en los pagos de sus clientes. El 90,8% de las pymes consultadas por las Cámaras han sufrido retrasos en estos pagos, medio punto inferior al nivel alcanzado en el primer trimestre.
El problema de Europa no son las cajas, sino la banca alemana (NIALL FERGUSON Catedrático de Historia Económica en Harvard)
España continuar inmersas en la crisis, y hasta que no se saneen La Cajas de Ahorro, en el mercado financiero no dispondrá de la liquidez que demanda las empresas. Con este panorama y viendo las estimaciones que hace el FMI hasta el 2015, tenemos un camino largo hasta conseguir remontar la crisis económica.
Entendemos que, en general, la búsqueda del ahorro de coste debe seguir siendo la línea prioritaria a seguir, junto con la necesidad de establecer unos presupuestos con cierta ambición para el año 2011 que incluyan la búsqueda de nuevos productos y mercados. Para seguir esta estrategia empresarial es necesario volver a los sistemas clásicos de gestión sin olvidar la innovación tecnológica para posibilitar la obtención de una rentabilidad y la consiguiente disminución de los endeudamientos,
No es fácil evaluar y sopesar todos los datos financieros, administrativos, de gestión, de personal, entre otros, y determinar el nuevo escenario deseado que su negocio necesita alcanzar. Por ello, si su empresa necesita optimizar procesos de toma de decisiones, lograr un análisis estratégico de la situación financiera y fiscal, actualizar modelos de gestión empresarial, tal vez sea el momento de contratar una auditoría estratégica de gestión.
En Muvasa contamos con profesionales con más de 25 años de experiencia en asesoramiento estratégico que les ayudarán a crecer y a salir de la crisis. Podemos ayudarle a identificar sus riesgos empresariales, y recomendarle acciones a tomar para efectuar una transición a otras actividades empresariales
Cristino Muñoz Ortiz
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales
Auditor de cuentas