Actualidad
INFORME DE ESTABILIDAD FINANCIERA DEL BANCO DE ESPAÑA (NOV-12)
Desde el Informe de Estabilidad Financiera, publicado ayer por el Banco de España, se enfatiza que,
durante el 1S12, el crédito al sector privado residente se ha contraído debido a las mayores
limitaciones de las entidades para obtener fondos en los mercados mayoristas, una menor calidad
crediticia de los prestatarios, que dificulta el acceso al crédito, y una menor demanda por parte de
empresas y familias. La evolución a la baja del crédito es coherente con el necesario proceso de
desapalancamiento, después del nivel excesivo de endeudamiento acumulado en la última década.
La morosidad sigue aumentando significativamente, especialmente la vinculada al sector de la
construcción y promoción inmobiliaria, más que el resto de segmentos de la cartera crediticia. Las
medidas de recapitalización, ligadas a los nuevos RDL, y la segregación de activos dañados a la
Sareb, tienen el objetivo de reforzar la confianza sobre la valoración de los activos inmobiliarios y
limitar incertidumbres sobre el impacto de un potencial deterioro adicional en su valor.
La rentabilidad a la baja y los resultados negativos del conjunto de las entidades de depósito son
una constante, pese al aumento del margen de intereses, que no ha sido suficiente para compensar
el anticipo de las pérdidas por el deterioro de los activos dañados.
El sector bancario está sujeto a un proceso de recapitalización y reestructuración de las entidades
y al ajuste de la capacidad agregada, que deberán fortalecer la solvencia, la rentabilidad del
conjunto del sector y la confianza de los mercados financieros.