Los avances en el tramo final del año podrían no ser suficientes para alcanzar el objetivo

Por primera vez en lo que va de año el déficit del Estado hasta noviembre, en términos de Contabilidad Nacional, se redujo respecto al mismo periodo de 2011, un 11,4% interanual hasta 45.910 millones de euros (4,37% del PIB vs 4,87% un año antes). Esta corrección tardía del desequilibrio estatal muestra el impacto positivo de las medidas fiscales aprobadas en los últimos meses en relación al IVA o al  Impuesto de Sociedades, que han supuesto 1.600 y 3.400 millones adicionales, respectivamente.

Gracias a las medidas antes comentadas, los ingresos registran un aumento del 11,2%, dos puntos más que hasta el mes anterior: (i) la recaudación por el Impuesto de sociedades crece un 17,7% y está en máximos de los últimos dos años y medio, y (ii) la recaudación por IVA suma tres meses con tasas positivas y en noviembre creció al ritmo más alto en 15 meses (+27,1%), de modo que amortigua su descenso acumulado hasta el 1,9%.

Por el lado de los gastos, se encuentran prácticamente estancados (+0,1% vs +6,2% hasta octubre). Al habitual ajuste en el gasto corriente y la inversión, se añade ahora la intensa moderación de las transferencias a otras Administraciones (+3,2%). En cambio, los pagos financieros relacionados con la deuda mantienen elevadas tasas de dos dígitos (+16,3%, ritmo similar al del mes anterior)

Los buenos datos de los últimos meses, incluido diciembre (cuando se dejarán sentir la supresión de la paga extra de los funcionarios o el ingreso del tercer pago fraccionado del Impuesto sobre Sociedades) parecen insuficientes para alcanzar los objetivos fiscales para el conjunto del año (6,3% de déficit para el conjunto de las AA.PP.). Incluso suponiendo que el Estado cumpla el 4,5% fijado de antemano, hay que contar con un punto adicional de desfase en la Seguridad Social y algunas décimas en el caso de las CC.AA., de modo que el desequilibrio podría superar ligeramente el 7% del PIB.


Comments are closed.